Lewinson Art seleccionó en Diciembre 2022 al artista Barceló Rangel, en su página Amigos a los que les gusta Lewinson Art, por la calidad y creatividad de sus obras, para ser entrevistado y publicado en su galería virtual, ya que su objetivo es difundir el arte internacionalmente y ayudar a los artistas a darse a conocer
1. ¿De dónde eres?
Nací en la ciudad de Camagüey , ubicada en el centro-oriente de Cuba y desde los 9 años de edad vivo en la Ciudad de La Habana, lugar donde aún actualmente resido.
2. ¿Cómo te iniciaste en el arte?
A los 18 años de edad comencé a interesarme por las artes plásticas e hice mis primeros intentos con el óleo y los pinceles, de forma autodidacta. Qué algo pasajero, efímero, sin mayores pretensiones, cosas propias de la adolescencia. Muchos años después, en el año 1994, trabajando en la hotelería en La Habana, hice amistad con uno de los huéspedes del hotel donde trabajaba, el Sr. Jorge Sales, mexicano él, y en una conversación, me comentó que él siempre viajaba con su equipo de pintura, pues él pintaba de afición. Yo le comenté mi historia y me instó a retomar la pintura a modo de hobby, regalándome unos tubos de óleo y unos pinceles. Así lo hice y, en mis vacaciones y ratos libres, comencé a pintar y visitar bibliotecas a fin de adquirir conocimientos técnicos y sobre temas de la historia universal de las artes plásticas. En el año 1996 decido aventurarme y lanzarme a vivir profesionalmente de la pintura y comenzar a conocer ese mercado en la ciudad de La Habana.
A principios del año 1996 presenté mi solicitud de evaluación en la sede del Fondo Cubano de Bienes Culturales y en las Oficinas del Registro del Creador, donde se me aprueba y se me otorga la condición de Creador Independiente, vínculo que aún hoy poseo y mantengo. A partir de esta etapa comienza mi labor, planteándose la meta de, pintar de todo, a fin de abarcar gustos y mercados y contribuir a mi desarrollo más general e integral. El oficio de hacer y trabajar me hizo ir descubriendo un estilo personal que, con el paso del tiempo, ha ido cambiando poco a poco, aunque mantiene su esencia y sus objetivos iniciales.
3. ¿Qué te inspira para realizar una obra?
Los temas sociales, la problemática y las preocupaciones humanas me resultan ser y encontrar en ellas una fuente inagotable de inspiración para mí línea o estilo más personal e identificativo de trabajo. El empleo, en mis obras, de una estructura surrealista y a la vez con elementos y objetos naturalistas me permiten una gran libertad de expresión para abordar mi trabajo, utilizando una simple y limitada paleta de colores " cálidos". Trabajo y pienso mucho la composición antes de iniciar una obra, es como preparar el guión para una puesta en escena teatral.
4. Platícanos alguna experiencia interesante de tu vida como artista
Mi experiencia personal más importante es, sentir esa especial satisfacción del acto creativo y corroborar, palpar y recibir el elogio honesto y sincero de aquellos espectadores que han encontrado un vínculo personal al observar algunas de mis obras.
5. ¿Te gusta trabajar un tema en especial.?
Como expresé anteriormente en otra de las preguntas, son los temas sociales, los temas humanos, los que más canaliso en mi trabajo más personal, más identificativo de mi estilo, de mi sello. Reconozco que son temas muy contestatarios, con una sutil dosis de crítica, con imágenes hasta cierto punto, caricaturescas, con una narrativa gráfica sutilmente tratada y expresada. Siempre tengo presente un precepto que conocí en una ocasión: " El creador, el artista, tiene en sus manos y en su obra, la posibilidad de narrar el momento histórico que le tocó vivir". Aspéctos que toco y desarrollo con mucho tacto, con mucho respeto. Dicho así, es de suponer, el monumental reto que me establezco al desarrollar una idea en el lienzo. Pero eso es lo fascinante del acto creativo. Un escritor de la antigüa Roma, nombrado Terencio, expresó : " Nada humano me es ajeno". Reconozco que poseo una pincelada impresionista ante mi objetivo de centrarme en la atmósfera de la obra y no desgastarme en definir detalles. Para mí, el área a trabajar, es el escenario, los elementos gráficos complementarios, es la escenografía y los cooprotagónicos, y el asunto central ( figura humana u objeto) es el protagonista. Al complementarse, todos estos elementos, más el Título de la obra, se genera el " indicio" o la " pista" que le permitirá al observador descubrir mis intenciones expresivas en la pieza, o descubrír que quíse decir o narrar.
6. ¿Qué artistas han influido en tu obra?
Reconozco que en mis comienzos ,la obra de uno de nuestros grandes pintores contemporáneos de la plástica cubana actual, el Maestro Fabelo, ejerció cierta influencia en mi obra y sobre todo en la búsqueda de un estilo propio que me identificara y que me resultara cómodo y a fin a mis inquietudes pictóricas, sobre todo para los temas más de vanguardia y surrealistas. Para los temas más clásicos, decorativos y tradicionales, fueron y son los pintores más académicos del movimiento vanguardista europeo de finales del siglo XIX, me refiero, entre otros, a Corot, Dupré, etc.
7. ¿Qué respuesta ha tenido el público acerca de tu obra?
En sentido general, la respuesta ha sido positiva aunque hay quienes gustan y prefieren diferentes temas de mi producción, pero, en sentido general, todos gustan y son apreciados y aceptados.
8. ¿Tienes alguna obra favorita de las que has realizado?
Me es difícil seleccionar alguna de mis obras preferidas dentro de una producción de 26 años de trabajo. Pero, si hoy, debo seleccionar tres, me gustaría resaltar las piezas: : "El Circo", del año 2001 y en colección privada en México DF desde el 2004 .La otra pieza sería: " De bufón a Caballero", del año 2005, hoy, en colección privada en España. Y la otra es: " A pesar de los pesares, así somos", del año 2007, hoy aún en mi colección.
9. ¿Qué harías para interesar más a la gente en el arte?
Continuar produciendo mis obras, con mis temas, con mis inquietudes, trabajar más. Ese sería mi aporte, mi pequeño e insignificante grano de arena.