Lewinson Art selecciona cada mes a un artista que destaca en su página Amigos a los que les gusta Lewinson Art, para hacerle una entrevista, este mes de Enero, fue seleccionada la artista Mase Peña Jiménez, por su calidad y talento, ya que nuestro objetivo es difundir el arte.
1. ¿De dónde eres?
Nací en Las Palmas de G. Canaria, (España) aunque mi corazón está dividido, pues por circunstancias de la vida me vine a la bella ciudad de Málaga (España) a la edad de tres años.
Donde ha transcurrido mi historia de vida hasta la actualidad.
2. ¿Cómo te iniciaste en el arte?
Desde pequeña observaba los colores, luz, y formas de todas las cosas, personas, naturaleza que me rodeaba. Miraba y admiraba a los grandes artistas, como Velázquez, Dalí, Goya, Van Gogh, y un sinfín de autores, sin tener en cuenta los diferentes estilos, técnicas de pintura.
Comencé a la edad de 8 años haciendo retratos en el estilo caricaturas. Un día una profesora de dibujo las vio, y me recomendó para entrar en un concurso de pintura que promocionaba el mismo centro escolar. Fue ahí donde comenzó mi entusiasmo real por la pintura, motivada por haber ganado el primer premio. Por cuestiones de la vida, cuando terminé los estudios de bachillerato, no pude estudiar Bellas Artes, que era lo que realmente quería hacer, y durante un tiempo dejé de pintar. Un día al cabo de muchos años, decidí que tenía que cumplir mi sueño de pintar de manera seria. Pues no quería dejar pasar mi vida sin hacer lo que realmente me apasionaba.
Comencé a pintar de manera autodidacta, aunque ya anteriormente me había preparado leyendo sobre perspectiva y diferentes técnicas, y comencé a exponer en diferentes salas de mi localidad, de manera colectiva, y luego individual. Ahí comenzó realmente mi andadura. Vendiendo pinturas a particulares de boca a boca y algunas por internet.
3. ¿Qué te inspira para realizar una obra?
Pues realmente me inspira casi todo... A veces un sueño, (pues en los últimos tiempos me decanté por la pintura onírica, pues siento que es lo que realmente me mueve) pero también una luz, o una forma determinada, o una mirada... El mar, que también forma parte de mi esencia más profunda, pues siempre he vivido a su lado. Todo, todo me inspira para pintar, incluso el dolor, críticas sociales, sobre todo haciendo referencia a los derechos de la mujer, pues tuve mi etapa crítica, aunque de vez en cuando aún me apetece hacer alguna, pero más de carácter de desigualdad social, más generalizada.
4. Platícanos alguna experiencia interesante de tu vida como artista.
Una de las experiencias, que más me emocionó, fue una iniciativa que tomamos una gran amiga escritora y yo, para publicar un cuento. Haciendo de ilustradora. Pues ahí, volví a ser niña...
Otra experiencia muy interesante fue cuando me pidieron una obra surrealista sobre la función y la responsabilidad del hombre con respecto a la Tierra, en un centro de espiritualidad, pues supuso un reto muy importante para mí... Ya que esa pintura me llevó a las profundidades más profundas de mi alma. Pues es una filosofía de vida muy acorde conmigo, pero que no había experimentado anteriormente, ni de esa manera tan profunda. De manera que me resultó una experiencia totalmente exultante.
5. ¿Te gusta trabajar un tema en especial?
Como ya he comentado antes, me gusta el surrealismo, la pintura onírica, que es la que más me apasiona.
6. ¿Qué artistas han influido en tu obra?
Sobre todo los surrealistas, y de los impresionistas Sorolla y Van Gogh.
7. ¿Qué respuesta ha tenido el publico acerca de tu obra?
He tenido críticas bellísimas, poéticas incluso, y también críticas detractoras, pues ya sabemos que la pintura es algo muy subjetivo, pero en general muy buenas.
8. ¿Tienes alguna obra favorita de las que has realizado?
Para mí mis obras son mis hijas... Las amo a todas, pero hay dos de ellas que cuando las miro me elevo más que con las demás. "Cielo y Tierra" y "La Ola Dormida".
9. ¿Qué harías para interesar más a la gente en el arte?
Haría posible que la gente de a pie, la mayoría, la que suda con su trabajo, la que sufre para llegar a fin de mes, pudiera, tuviera acceso al arte. Exponiendo gratuitamente, bajando los precios del arte, incluso regalando arte si fuese necesario. Cambiaría el sistema educativo, promoviendo el arte, para que cualquier niño(a) pueda escogerlo profesionalmente sin que nadie le pueda decir la frase tan famosa: “del arte no se come”.