Lewinson Art se dedica a promover a artistas a través de su Galería virtual www.lewinsonart.com y de organizar exposiciones tanto virtuales como presenciales en diferentes espacios.
En esta ocasión convoca a los artistas a participar en la exposición virtual “El buen vino”, tema muy interesante ya que se refiere desde los viñedos y las uvas con los que se hace el vino, hasta las botellas y copas con las que brindamos en ocasiones especiales, o el acompañamiento que le damos a la comida al tomar un buen vino.
El vino se produjo por primera vez durante el Neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Irak e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 A. C., hallada en el poblado neolítico de Hajji Firuz Tepe , en los montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino. Aunque recientemente se ha encontrado la bodega más antigua conocida, datada en el año 8000 A. C., se sitúa en Georgia la producción más antigua de vino. Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto, ya célebre en Bahariya durante el Imperio Medio (siglo XX A. C.). La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, la cosecha y el prensado de las uvas, es Los trabajos y los días, de Hesíodo , del siglo VIII A. C. En la antigua Grecia el vino se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
Lo primero que cabe destacar es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, donde existe constancia de su producción en el siglo III A. C. Desde entonces ha sido testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente.
Ya en Egipto, Grecia y Roma, se adoraba a Dioniso o Baco (dios de los viñedos) y la Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros donde relata la última cena de Jesús. Sabemos que en China, hace 4000 años, ya conocían el proceso de fermentación de la uva, y que en Egipto, en el siglo XIV A. C., ya conocían la viticultura.
La viticultura debe su mayor desarrollo a la propagación del cristianismo, por ser el vino necesario para la celebración de la misa. Los monasterios, con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura, dejando huellas tan claras como los vinos priorato, proveniente de la palabra prior.
Pocas bebidas están tan asociadas a la historia de la humanidad como lo está el vino, y aún menos a la historia del arte. Es posible encontrar frescos procedentes del antiguo Egipto representando escenas cotidianas asociadas al mundo del vino (como el pisado de la uva). En la antigua Grecia, existían esculturas y pinturas que representaban escenas de recolección de la uva, así como multitud de obras dedicadas a Dioniso, el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y del éxtasis.
Durante siglos, la uva y el vino han posado un sinfín de veces para pintores y escultores que lo representaron en multitud de formas y gustos. Artistas como Rubens, Tiziano, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Velázquez, Goya, Van Gogh, Picasso, Andy Warhol y Botero se han inspirado en la uva, el vino y toda su simbología a lo largo de la historia.
Los artistas que integran esta exposición son: Angélica Acuña, Anna Colaiacovo, Gabriel Corona, Yanet Cuellar , Marcela Dupré, Ana Paola González, Susie Leff, Paola Medina, Aliza Morgenstern, Francoise Noé, Liliana Paganini, Sasha Samkova, Guily Shaooli, Margarita Téllez Meneses y Gabriel Vallejo. Todos ellos con gran creatividad y talento interpretaron este interesante tema, en diferentes técnicas tales como pintura, arte digital y fotografía y en diferentes estilos, logrando todo un abanico de formas y colores que transmiten muchas emociones.
Esta exposición se inaugurará el 10 de agosto en mi galería virtual y podrá ser apreciada desde la comodidad de sus casas, en todo el mundo. La exposición permanecerá hasta el 30 de septiembre.
No se la pierdan.
Bienvenidos al Wine Bar
Fotografía digital
Se cotizará según el tamaño requerido
A leur Sante
Fotografía digital
Se cotizará según el tamaño requerido
Homenaje al vino
Fotografía digital
Se cotizará según el tamaño requerido
Wine testing
Fotografía digital
Se cotizará según el tamaño requerido
Salud
Fotografía digital
Se cotizará según el tamaño requerido
El artesanal
Óleo sobre tela
60 x 50 cm.
Colección privada
Acordeón
Acrílico
150 x 80 cm.
$35,500 mx
In vino veritas
Acrílico
150 x 80 cm.
$35,500 mx
Un lugar especial
Óleo sobre tela
105 x 35 cm.
$26,000
Brindemos
Acrílico sobre tela
90 x 146 cm.
$19,000 mx
El buen vino
Acrílico sobre papel
24 x 34 cm.
$3,000 mx
Brindis 1
Collage fotográfico
50 x 50 cm.
$6,000 mx
Hogaza y vid
Carboncillo sobre papel (con marco)
24 x 32 pulgadas
$9,000 mx
Entrelazados
Fotografía
Se cotizará según al tamaño requrido
El fruto de la vid
Fotografía
Se cotizará según al tamaño requrido
Moet
Acrílico y hoja de oro sobre tela
120 x 100 cm.
$17,500
Sugerencia
Óleo sobre tela
112 x 92 cm. (incluye marco)
$9,000 mx
el buen vino
Óleo sobre tela
70 x 80 cm.
$13,000 mx
Mi perderei per restare uva per divenire mosto come mio padre
Fotolitografía ritoccata a mano 7/10
50 x 35 cm.
200 euro
Anpu y la vid
Acrílico sobre tela
70 x 60 cm.
$10,000 mx
La copa
Óleo sobre lienzo
22 x 30 cm.
$1,500
Wine Not
Acrílico y caja de vinos
54 x 34 cm.
$9,900 más envío
contacto@lewinsonart.com
WhatsApp! 55 1191 7921
https://www.lewinsonart.com