Lewinson Art se dedica a promover a artistas a través de su galería virtual www.lewinsonart.com y de organizar exposiciones tanto virtuales como presenciales.
En esta ocasión convoca a los artistas a participar en la expo virtual “Galopando”, la cual se inaugurará el 10 de octubre en su galería virtual.
Galopando es un tema que se relaciona con los caballos, correr libres en los campos, con esos bellos animales que siempre han servido tanto al hombre, sobre todo en otros tiempos, en los cuales se les utilizo para transportarse de un lugar a otro, ya sea jalando carretas, o simplemente las personas montaban a caballo para trasladarse más rápidamente a cualquier lugar. Los caballos fueron muy utilizados por el hombre en el trabajo, en el deporte y en la guerra en la historia.
Su domesticación se remonta a 3600 A.C. en la región Kazajistán.
El científico Carlos Linneo clasifico a los caballos domésticos en 1758 en la especie Equus Caballus, sin embargo también existían los caballos salvajes a los que se les llamaba Equus Ferus, y en 2003, la Comisión de Nomenclatura decidió que todos los caballos vienen del mismo linaje, por lo que se generalizo el nombrarlos Equus Ferus.
Las velocidades medias en que galopa un caballo , son de 20 Km/h, pero han llegado a velocidades mayores cuando compiten en una carrera, podría llegar a 65 Km/h.
En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. Son utilizados para practicar deportes ecuestres como el salto, la hípica, el polo, la doma clásica, la charrería, el rodeo, el pato, la doma vaquera, el horseball , enganches, el raid, el concurso completo, el cross, el coleo, etc.
En la actualidad existen tres disciplinas ecuestres disputadas en los Juegos Olímpicos: doma clásica, salto y concurso completo. Anteriormente había más disciplinas ecuestres consideradas olímpicas, estas fueron el polo, volteo, salto alto y salto largo.
El caballo ha sido un tema muy interpretado en el arte, tanto en la pintura, escultura y fotografía.
Desde el prehistórico, podemos apreciar en las pinturas rupestres imágenes de caballos.
Ha sido uno de los animales mas estimulantes artísticamente, por su elegancia, poder y velocidad. Entre los artistas que podemos mencionar que más pintaron este tema, esta George Stubbs quien pinto la obra Whistlejacket en 1762; Terence J Gilbert, también fue un artista que le encantaban los caballos y pinto a varios caballos de carrera , también podemos mencionar a artistas famosos como Rubens, Franz Marc, Chagall, Picasso, Salvador Dali, entre otros .
También hay muchos monumentos escultóricos en los cuales se incluyen caballos, como las del escultor mexicano Gustavo Aceves, Fernando Botero y muchos más.
Una anécdota interesante es la de Leonardo Da Vinci quien fue comisionado por Ludovico Sforza para realizar una escultura ecuestre de gran tamaño, así que Da Vinci, diseño un caballo que primero esculpió en barro de aproximadamente 7 m de altura, la cual debía ser terminada en bronce, sin embargo la guerra llego a Milán en 1499 y el caballo de arcilla fue destruido, pero sus diseños en papel sobrevivieron , aunque Leonardo Da Vinci murió antes de que su trabajo pudiera ser concluido, sin embargo el National Geographic en 1977 escribió un artículo acerca del “Caballo que nunca existió” de Da Vinci y el mecenas Charles C. Dent, mando a hacer la escultura basada en sus diseños, a la artista Nina Akamu, quien la hizo en bronce y actualmente se encuentra en el Hipódromo de San Siro, en Milán Italia.
Los artistas que integran esta exposición son: Rita Amaya, Mónica Barragán, Raquel Berumen, Argelia Castañeda, Yanet Cuellar, Diana Fuentes, Rocio Garibaldi, Marytony Van Hansen, Tania Janco, Javier Mantis, Melinda Margules, Gloria Mendicuti, Jorge Moedano, Francoise Noé, Liliana Paganini, Deborah Prum, J. Emilia Simon, Lili Sluvis, Patricia Tuirán y Sergio Unzueta, quienes con gran creatividad interpretaron este interesante tema.
Podemos apreciar obras pictóricas, escultóricas y fotográficas, con caballos desde hiperrealistas hasta medio abstractos, podemos percibir la fuerza, la elegancia, su rapidez, su ternura, su valentía y mucho más en las obras que estos artistas realizaron.
No se pierdan esta bella exposición.
La yegua
Acrílico sobre tela
90 x 90 cm
$42,000 mx
Caballo blanco
Acrílico sobre tela
90 x 90 cm
$42,000 mx
Francisco Villa, El Centauro del Norte
Óleo sobre tela
70.5 x 50.5 cm
$40,000 mx
El galopar de la tierra
Mixta
42 x 60 cm
$8,500 mx
Caballos bizantinos
Acrílico sobre tela
140 x 160 cm
$110,000 mx
Quijote
Acrílico sobre papel
33 x 45 cm
$4,000 mx
Después de la batalla
Acrílico sobre tela
120 x 90 cm
$22,000 mx
Amor maternal
Acrílico sobre tela
30 x 40 cm
$4,000 mx
Galopando sin fronteras
Mixta, acrílico y óleo sobre tela
120 x 80 cm
$5,000 mx
Caballito de patchwork
Acrílico sobre madera y hoja de oro
60 x 60 cm
$15,000 mx
Equus
Escultura de madera collage
80 x 80 x 40 cm
$21,500 mx
Lezioni di equitazione
Collage fotográfico
50 x 50 cm
$6,000 mx
Caballos en el mar
Óleo sobre tela
40 x 50 cm
$3,300 mx
Corcel blanco
Óleo sobre tela
30 x 40 cm
$2,300 mx
Magno
Óleo sobre tela
120 x 120 cm
$38,000 mx
El gran corcel
Óleo sobre tela
200 x 100 cm
$32,700 mx
Homenaje a la Independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla
Acrílico sobre tela
150 x 120 cm
Colección Privada
Horsy
Serigrafía (80 impresiones)
54 x 37 cm
$300 mx
Los amores de Zapata
Acuarela pura sobre papel artesanal Partis Selva
52 x 34 cm
$21,000 mx
El auriga de los océanos
Acuarela sobre papel Arches
52 x 72 cm
$13,000 mx
Muybridge y su cronofotografía
Acuarela pura sobre papel artesanal Arches
70 x 50 cm
$16,000 mx
Potencia extrema
Acrílico sobre macocel en bastidor de madera
80 x 100 cm
$21,000 mx
El reflejo de la realidad
Acuarela pura sobre papel artesanal Arches
56 x 76 cm
$25,000 mx
Galopando
Prismacolor
30.5 x 23 cm
$4,500 mx
Albino
Pastel
40 x 30 cm
$6,200 mx
Really factory
Óleo sobre tela
140 x 130 cm
$120,000 mx
contacto@lewinsonart.com
WhatsApp! 55 1191 7921
https://www.lewinsonart.com