Skip to main content

Entrevista a Alejandra Etcheverry

25 Marzo 2025 | Débora Lewinson | Artículos

Lewinson Art eligió en el mes de Marzo 2025, en la página Amigos a los que les gusta Lewinson Art, a la artista Alejandra Etcheverri, para entrevistarla y publicarla en su Galería Virtual www.lewinsonart.com, por la calidad de su trabajo, ya que tenemos el objetivo de difundir el arte internacionalmente.

1. ¿Cómo fue que te interesaste por el arte? 

Desde muy pequeña estudié arte. Mi padre pintaba y fue una gran inspiración para mi.. Con el tiempo pude estudiar primero en talleres y luego Bellas Artes en la Bernni. Luego seguí perfeccionándome con artistas que me interesaban.

2. ¿Cuál sería tu estilo?

Trabajo diferentes estilos, desde el abstracto hasta el hiperrealismo. Creo que cada obra, cada mensaje y cada momento se puede expresar desde diferentes corrientes y es muy válido abrirnos a ser un instrumento que aprende a vibrar con emociones diferentes  

3. ¿En tu vida artística que experiencias interesantes has tenido?

El arte me ha permitido viajar y conocer culturas diferentes. Tengo la suerte de que muchas de mis obras se encuentren en el exterior, por lo que he podido interactuar con personas de países muy lejanos, como Tailandia o India.

4. Que quieres expresar en tu obra?

En el caso de “Alas de transformación”: Esta obra representa la evolución del pensamiento femenino a través de la metáfora de la metamorfosis. Como las mariposas, la mujer experimenta transformaciones profundas que la llevan desde estados primarios hasta su máximo potencial. La obra no solo retrata un cambio individual, sino un proceso colectivo de emancipación, conocimiento y crecimiento. Las mariposas simbolizan el despertar de ideas que rompen límites, elevando el pensamiento hacia nuevas posibilidades. Cada etapa del desarrollo está interconectada, mostrando que la evolución no es lineal, sino un ciclo constante de aprendizaje y transformación.

5. ¿Has tenido alguna exposición que consideres la más importante o interesante, por alguna razón?

He realizado exposiciones en muchos lugares, tanto individuales como colectivas. Creo que formar parte de la organización de Salón de Arte de San Luis en el cual participan artistas de toda la provincia con más de 700 obras, coordinar junto con amigos artistas toda la movida cultural que llevamos adelante desde hace algunos años, es algo que para mi es muy importante.  

6. ¿Cuáles son tus artistas preferidos y por que?

Artistas como Van Gogh o Caravaggio, Dalí o Picasso o artistas actuales como Tibor Nagy siempre son una inspiración. También maestros que pude conocer como Lidio Sotomayor o Fernando Fabre. No podría nombrar solo uno, ya que cada uno me acompaña e inspira a su manera, desde la vida dura que muchos tuvieron, hasta la técnica y maestría que desarrollaron.

7. ¿Has recibido premios o reconocimientos a lo largo de tu carrera?

He tenido la suerte de recibir premios a lo largo de mi carrera, tanto nacionales como internacionales, como el premio “Biachma” de Arte digital en Venezuela, .”El Farol” por la contribución artística y cultural por nuestro trabajo como grupo internacional sobre la violencia en la niñez y la exposición para personas con capacidades disminuidas desde lo visual. Mis obras son tapas de libros en la Universidad de Calcuta en la India o están de manera permanente en la embajada de Tailandia. Uno de los logros que más atesoro es haber sido elegida como Jurado del Salón Nacional por el Paláis de Glace y por mis compañeros artistas de la región de Cuyo y también como Jurado de selección nacional del mismo Salón los dos últimos añosque se llevó adelante.  

8. ¿Qué te inspira para realizar tu obra?

Cada paso que voy dando es una inspiración. El arte forma parte esencial de mi vida y desde la naturaleza, hasta las problemáticas sociales son fuente de inspiración. Creo que cada artista tiene un camino especial por recorrer y un compromiso con su época

9. ¿Qué significa el arte en tu vida?

El arte es parte fundamental de mi vida. Pinto todos los días y ya es una necesidad hacerlo. Soy una agradecida de poder vivir de lo que me gusta que es pintar y ser jurado en diferentes lugares de Argentina y el exterior.

10. ¿Qué harías para acercar el arte a la gente?

Una de las cosas que he aprendido es que los equipos siempre llegan más lejos que las individualidades. Por esta razón soy miembro fundador de la AVASL (Artistas Visuales Asociados de San Luis) y de la Fundación Super Arte que lleva adelante este año el 4to Salón de Arte en Potro de los Funes. Este ha sido un objetivo en el que creo profundamente. Acercar el arte a la gente, generar un puente vivo que alimente nuestra cultura y que esté abierto para que el arte de San Luis y de Argentina se conozca mucho.